La edad recomendada para realizar una ortodoncia interceptiva o correctiva es algo que depende de varios factores. Que hayan crecido ya los dientes definitivos es importante, pero también lo es la edad dental que no tiene que coincidir con los años reales como señala la Sociedad Española de Ortodoncia.
La importancia de un tratamiento precoz
Hay que tener en cuenta que los niños cuentan con una plasticidad ósea que se pierde con el crecimiento. Dentro del ámbito dental, esto es importante para conseguir que el trabajo de la ortodoncia sea rápido y eficaz.
Es más, si se puede trabajar sobre el germen del diente definitivo, mejor que mejor. Por ello es fundamental que se visite la consulta regularmente desde la más tierna infancia. Es más, los niños a partir de 6 años son los que deben recibir un mayor cuidado en este asunto para que el tratamiento sea efectivo.
Tipos de ortodoncia según el problema detectado
Según el problema que se detecte en la consulta, debemos tener en cuenta dos tipos de ortodoncia que son los siguientes:
- Correctiva: se trata de los brackets más comunes. Este tipo de intervención solo se puede realizar sobre piezas definitivas, por lo que no se emplea con niños que tengan menos de 12 o 13 años.
- Preventiva: se trata de un trabajo que corrige una maloclusión en menores que no han desarrollado su dentadura definitiva. Se puede llevar a cabo con aparatos removibles o fijos dependiendo de las necesidades y es uno de los tratamientos de ortodoncia infantil más efectivos para corregir de forma anticipada las malformaciones dentales e incluso mandibulares.
¿Hay que esperar a que salgan los dientes definitivos?
Como hemos señalado antes, depende del tratamiento que se vaya a usar. Si se requiere de una ortodoncia correctiva, es esencial que los dientes ya hayan salido, ya que no se puede aplicar esta sobre piezas que no sean definitivas.
Sin embargo, en el caso de la ortodoncia preventiva o interceptiva, esto no es así. Es más, en estos casos, es fundamental actuar antes de que existan piezas adultas. La misma esencia del tratamiento así lo impone, y es que la idea es trabajar con la plasticidad dental que los más pequeños tienen antes de que se cree la dentadura definitiva.
Entonces, ¿a qué edad se puede empezar el tratamiento de ortodoncia en niños?
Para conseguir la mejor salud dental y garantizar que el crecimiento de los dientes es normal, la edad recomendada para la ortodoncia son los 6 años. Esta no es arbitraria, ya que es cuando comienza la fase de dentición mixta en la que se mezclan piezas definitivas con dientes de leche.
También es cuando se produce de forma más notable el crecimiento maxilar. Por esta combinación de factores, es por la que todos los expertos recomiendan iniciar sobre los 6 años el proceso de la ortodoncia. Con todo, es clave para ello realizar revisiones periódicas que impidan que alguna maloclusión pase desapercibida creando posteriores problemas.
Si quieres que un experto en ortodoncia infantil le revise la dentadura a tu hijo pide cita en nuestra clínica, contamos con tratamientos infantiles de calidad y lo mejor de todo, os sentiréis cómodos en todo momento.
Si aún tienes más dudas sobre a qué edad se pone la ortodoncia a los niños ponte en contacto con nosotros, te resolveremos todas las cuestiones.