La principal diferencia entre endodoncia y periodoncia radica en el área de la odontología que aborda cada una: mientras que la primera trata el interior del diente, la segunda se enfoca en los tejidos que lo rodean. A continuación, desglosamos ambos conceptos para que sepas cuándo acudir al periodoncista y cuándo al endodoncista:
¿Cuál es la diferencia entre la endodoncia y la periodoncia?
La diferencia entre periodoncia y endodoncia está en el área que trata cada especialidad en el contexto de la salud bucal. La palabra “periodoncia” (“peri” = alrededor, “odon” = diente) es de origen griego y significa literalmente “alrededor del diente”. Un periodoncista, por tanto, se ocupa de tratar y prevenir enfermedades de las encías y del resto de los tejidos que rodean la pieza dental, así como evitar o retrasar la pérdida del hueso que sujeta el diente, implante dental o prótesis fija.
A su vez, un endodoncista (“endo” = dentro, “odus” = diente) se especializa en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan el interior de los dientes, es decir, la pulpa dental, la raíz y la dentina. El procedimiento de endodoncia que más se realiza en las clínicas dentales consiste en eliminar la pulpa inflamada o infectada, limpiar los conductos radiculares y rellenarlos con un material inerte. Esta técnica, que se conoce popularmente como “eliminar el nervio”, ayuda a sanar el diente afectado y evitar su extracción. A modo de resumen y para que lo veas de forma más clara:
Característica | Endodoncia | Periodoncia |
---|---|---|
Área tratada | Interior del diente (pulpa) | Tejidos que rodean al diente (encías, hueso) |
Profesional especializado | Endodoncista | Periodoncista |
Motivo principal | Infección o inflamación pulpar | Enfermedad periodontal |
Síntomas principales | – Dolor agudo y punzante – Sensibilidad al calor o al frío – Abscesos o flemón – Inflamación en la cara o encía cercana | – Sangrado de encías al cepillarse – Mal aliento persistente – Encías inflamadas o retraídas – Dientes flojos o movilidad dental |
Si bien existe una clara diferencia entre periodoncia y endodoncia, hay tratamientos en los que se requiere la intervención de ambas especialidades. Este es el caso de las lesiones endoperiodontales, en las que coexisten una enfermedad endodóntica y otra periodontal afectando a una misma pieza dental.
¿Cuándo se necesita una periodoncia o tratamiento periodontal?
A este tratamiento también se le conoce como raspado y alisado radicular, y se necesita cuando el paciente presenta inflamación, sangrado y dolor de encías o periodonto. En cualquiera de estos casos, es estrictamente necesario que acuda a un médico periodoncista para recibir la atención profesional acorde con su dolencia. También se le explicarán las pautas a seguir después del tratamiento para prevenir las recidivas.
Las enfermedades periodontales más comunes son la gingivitis y la periodontitis. Ambas se manifiestan con una inflamación de las encías, que puede variar de leve a grave, y por eso sangrar durante el cepillado. Aunque en el caso de pacientes fumadores puede no existir el signo de alarma que es el sangrado, pues la nicotina provoca la vasoconstricción, aunque esto no indica que no exista la enfermedad.
Esta afección periodontal está directamente relacionada con una mala higiene bucal, pues su principal causante es la placa bacteriana que se acumula en los dientes tras la ingesta de alimentos y bebidas, pero no es la única causa. La enfermedad periodontal es una enfermedad multifactorial, provocada por el estrés, los cambios hormonales, la genética del paciente, la diabetes, por enfermedades cardiovasculares y la higiene bucal.
Gingivitis
En la mayoría de los casos, la gingivitis desaparece tras una limpieza profesional profunda, aunque para mantener el resultado es importante que el paciente continúe con una buena higiene bucal en su hogar y vaya a consultas periódicas con su dentista para comprobar que todo está en orden. .
Periodontitis
Si bien la gingivitis es una enfermedad periodontal leve, es necesario tratarla lo antes posible para evitar que se cronifique y se transforme en una lesión mucho más grave, conocida como periodontitis o enfermedad periodontal. Sin un tratamiento profesional temprano, la periodontitis puede dañar severamente las encías y destruir el hueso que sujeta los dientes con la posterior pérdida de las piezas dentales.
¿Qué se hace en un tratamiento de periodoncia?
En un tratamiento de periodoncia se lleva a cabo una limpieza profunda de los tejidos que rodean y soportan los dientes con el objetivo de eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulado bajo la línea de las encías. El procedimiento principal es el raspado y alisado radicular, que consiste en eliminar las toxinas y bacterias de la superficie de las raíces dentales para reducir la inflamación de las encías y cerrar las bolsas periodontales. En casos más avanzados, puede requerirse cirugía periodontal, injertos de encía o regeneración ósea. Además, el especialista enseña al paciente técnicas de higiene bucal eficaz y establece un plan de mantenimiento con visitas periódicas para evitar recaídas y preservar la salud dental a largo plazo.
¿Cuándo se necesita una endodoncia?
La consulta a un endodoncista es fundamental cuando el nervio del diente está inflamado o infectado. Las causas de esta afección pueden ser múltiples: caries profunda, traumatismo dental, masticación incorrecta, bruxismo, tratamientos repetitivos en el mismo diente, patologías periodontales, etc.
Cuando el nervio o la pulpa del diente se inflama, el paciente suele sufrir un intenso dolor que difícilmente se alivia con analgésicos. En ocasiones, las enfermedades pulpares afectan a las encías provocando su hinchazón, a menudo con presencia de abscesos periapicales (acumulación de pus). Independientemente de la razón que pudo causar una patología endodóntica, el especialista realizará un estudio radiográfico del diente afectado para determinar su estado, conocer su autonomía y elaborar el plan del tratamiento.
Si el nervio dental está dañado, es posible que el endodoncista necesite efectuar una extracción completa de la pulpa (pulpectomía) o una extracción parcial (pulpotomía), aunque esto solo ocurre en niños, no en pacientes adultos. En niños, si no ha habido un flemón y la caries no ha provocado síntomas pero, cuando el dentista está limpiando, llega a pulpa porque está más profundo, se puede hacer una pulpotomía, que es eliminar solo la pulpa de la corona. En el caso de que ya haya habido un flemón, síntomas de dolor, sangrado abundante de la pulpa, etc, habría que practicar una pulpectomía.
En ambos casos, como paso previo a la endodoncia, al paciente se le administra la anestesia local para insensibilizar la zona a tratar. A continuación, el médico abre la corona dental para acceder a la pulpa y eliminarla. Tras ello, se procede a desinfectar los conductos radiculares y sellar el punto de acceso a ellos para aislar del resto de la boca a fin de prevenir infecciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué es mejor, una endodoncia o sacarse la muela?
En la mayoría de los casos, una endodoncia es preferible a la extracción de la pieza dental. La endodoncia permite conservar el diente natural, lo cual mantiene la funcionalidad de la mordida y evita la necesidad de prótesis o implantes. Solo se suele recomendar la extracción cuando el daño es tan grave que no puede garantizarse la viabilidad del diente, como en casos de fracturas radiculares o destrucción extensa del tejido.
¿Qué incluye la revisión periodontal?
La periodoncia incluye la evaluación detallada de todas las estructuras que dan soporte al diente, conocidas como el aparato de inserción dental. En una revisión periodontal, el especialista examina el estado de las encías, valorando su color, textura, inflamación o sangrado; el ligamento periodontal, mediante pruebas de movilidad y profundidad de sondaje; el cemento radicular, que recubre la raíz del diente y permite su unión al ligamento; y el hueso alveolar, cuya pérdida se analiza mediante radiografías para detectar signos de reabsorción o afectación ósea.
Si aún no te queda clara la diferencia entre endodoncia y periodoncia pide cita en nuestra clínica para que te examine un especialista.