Hay muchas dudas alrededor de la higiene dental cuando se utilizan prótesis, aparatos o alineadores de invisalign. Ya en otras entradas os hemos comentado cómo se deben limpiar los alineadores de tu ortodoncia invisible y, aunque es bastante similar a la limpieza de las prótesis, hemos querido dedicar un video con consejos para que sepas cómo limpiar prótesis dentales como un profesional:
Cepillo para prótesis
El primer consejo es que cuentes con un cepillo diferente al que utilices normalmente para limpiar tus dientes. Si en tu caso usas prótesis dentales removibles pero también mantienes parte de tu dentadura es indispensable que tengas un cepillo específico para tu prótesis dental.
Existen unos cepillos diseñados para dentaduras postizas que son parecidos a los cepillos que podemos encontrar para limpiar las uñas y cuentan con dos cabezales para facilitar la limpieza. Estos cepillos puedes encontrarlos tanto en parafarmacias como en algunos supermercados.
Productos para limpiar las prótesis
No hace falta tener productos específicos para limpiar la prótesis dental, con la pasta de dientes normal o un poco de jabón verde es suficiente para llevar un buen mantenimiento y limpieza de las prótesis.
Si lo prefieres también puedes incluir en la rutina de limpieza pastillas o productos específicos para limpiar prótesis.
Cómo limpiar prótesis dentales fijas
La higiene de una prótesis dental fija debe realizarse igual que la de tus dientes naturales, ya que permanece adherida a tu boca y no puedes retirarla para limpiarla aparte. Sigue estos pasos para mantenerla en perfecto estado:
- Cepilla como tus dientes naturales: Usa un cepillo dental de cerdas suaves y una pasta no abrasiva para limpiar la superficie de tu prótesis dental fija después de cada comida.
- Limpia los espacios interdentales: Utiliza hilo dental especial para puentes o cepillos interproximales que te permitan eliminar restos de alimentos y placa entre la prótesis y la encía.
- Enjuaga con abundante agua: Finaliza siempre con un buen enjuague con agua tibia para eliminar cualquier residuo.
- Apoya la higiene con colutorio: Emplea enjuagues bucales recomendados por tu dentista para mantener una buena salud bucodental.
Cómo limpiar prótesis dentales removibles
Las prótesis removibles requieren un cuidado diario para evitar acumulación de bacterias y mantenerlas en condiciones óptimas:
- Retira la prótesis después de cada comida y enjuágala con agua tibia para eliminar restos de alimentos.
- Utiliza un cepillo especial para prótesis y frota suavemente con jabón neutro o productos indicados para limpiar la dentadura.
- Una vez termines, enjuaga con abundante agua para eliminar cualquier residuo del limpiador.
- Una o dos veces por semana, puedes sumergir la prótesis en un vaso de agua con pastillas efervescentes diseñadas para limpiar una prótesis, siguiendo las instrucciones del producto.
- Antes de dormir, guarda tu dentadura postiza en un recipiente limpio; Asegurándote de que esté completamente seca si es lo indicado.
Algunos pacientes también emplean soluciones con agua oxigenada diluida en casos puntuales para desinfectar, siempre bajo recomendación profesional. Recuerda cepillar también tus dientes y encías, para evitar que la placa bacteriana afecte tanto a tu prótesis como a cualquier diente natural restante.
Cómo limpiar prótesis con ganchos
En el caso de que la prótesis lleve ganchos, es importante usar las zonas más pequeñas del cepillo de prótesis para limpiar adecuadamente la zona interna de esos ganchos. De esta forma estarás evitando que se acumule la placa dental en la zona interna del gancho y que esa placa provoque caries en los dientes que sirven de pilares para la prótesis.
Adhesivos en prótesis completas
En el caso de las prótesis completas que necesiten el uso de adhesivos, se debe limpiar como te hemos comentado antes, con el cepillo específico y llegando a todas las partes de la prótesis para que no se acumule placa. Una vez tengamos bien limpia la prótesis y esté totalmente seca, podemos proceder a colocar el pegamento. Se usa una cantidad de pegamento similar al tamaño de un guisante en cuatro puntos de la prótesis, uno en cada extremo y dos en la zona anterior, como se explica en el vídeo. Se puede colocar una 5 gota en la zona del paladar si es necesario.
Frecuencia de cepillado y mantenimiento de las prótesis
Para conservar tanto tus dientes como la prótesis en buen estado debes llevar un buen mantenimiento. Cada vez que comas debes remover las prótesis y cepillarlas como te hemos comentado, al igual que hacemos con nuestros dientes normalmente.
Las prótesis deben cepillarse unas 3 o 4 veces al día, aunque esto variará dependiendo las veces que comas en el día.
Por la noche se puede o bien dormir con ellas, si el paciente se encuentra cómodo, o bien dejarlas en un vasito o en su caja correspondiente.
Limpiar la caja de la prótesis
Mantener la caja donde se guarda la prótesis limpia también es importante. Si te quitas la prótesis húmeda y la guardas en la caja tal cual, se pueden llegar a generar hongos en ésta. Por lo tanto las cajas deben permanecer limpias y secas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo secar una prótesis dental?
Para secar correctamente una prótesis dental, primero sacude el exceso de agua tras enjuagarla con abundante agua, luego utiliza una gasa limpia o una toalla suave para eliminar la humedad con cuidado y, por último, déjala al aire en una superficie limpia durante unos minutos antes de guardarla en su estuche o volver a colocarla en la boca.
¿Cómo quitar el mal olor de las prótesis dentales fijas?
El mal olor en una pieza dental fija suele estar relacionado con la acumulación de placa bacteriana o restos de comida que no se eliminan bien. Para evitarlo, es importante:
- Mantener una prótesis postiza limpia con un cepillado minucioso después de cada comida.
- Enjuagar con abundante agua y usar colutorios recomendados.
- Acudir a revisiones periódicas para que el dentista realice una limpieza profesional y compruebe que no haya zonas difíciles de acceder donde puedan acumularse bacterias.
¿Por qué mis dentaduras postizas se están poniendo negras?
El oscurecimiento de las dentaduras postizas puede deberse a varios factores:
- Acumulación de sarro en la superficie de la prótesis.
- Consumo habitual de café, té, vino tinto o tabaco, que generan manchas.
- Falta de limpieza diaria adecuada, lo que facilita la adhesión de bacterias y pigmentos.
Para evitar que la prótesis se ponga negra, debes mantener una rutina diaria de limpieza con cepillado, enjuague y productos específicos para limpiar prótesis dentales.
Espero que estos consejos te hayan servido de utilidad para saber cómo limpiar prótesis dentales como un profesional.
Si tienes dudas sobre tus prótesis dentales ven a visitarnos, nuestra doctora Coronada Álvarez, experta en prótesis dentales, te atenderá en lo que necesites.