La inclusión de los caninos es una situación frecuente en ortodoncia que puede afectar tanto a la estética como a la funcionalidad de tu sonrisa. Los caninos, especialmente los superiores, suelen jugar un papel importante en la estructura de la arcada dentaria, y cuando no logran erupcionar adecuadamente, pueden generar complicaciones en los dientes vecinos y en la masticación.
Descubre en detalle qué son los caninos incluidos, por qué ocurre este problema, y cómo un tratamiento odontológico adecuado puede ayudar a que erupcionen correctamente, preservando tu salud dental.
¿Qué son los caninos incluidos?
Los caninos incluidos son aquellos dientes que, por diferentes razones, no logran emerger completamente en la arcada dental en el tiempo adecuado. Estos dientes suelen quedar atrapados en el hueso, lo que afecta tanto su posición como la de los dientes adyacentes. Esta situación puede presentarse tanto en los caninos superiores como en los inferiores, aunque es más común en los caninos superiores y tiende a notarse alrededor de los 13 años, cuando se espera que el diente ya haya salido.
Este problema puede derivar en una alteración en la arcada dentaria y en la correcta alineación de los dientes. Además, la inclusión de los caninos puede generar presión en los dientes vecinos y provocar la reabsorción de la raíz en dientes cercanos, lo que incrementa la necesidad de atención odontológica especializada.
Causas de los caninos incluidos
La inclusión de los caninos puede deberse a diversas causas, entre las cuales se encuentran factores genéticos y estructurales. A continuación, se detallan las causas más comunes:
Falta de espacio en la arcada dental
Uno de los motivos principales de los caninos incluidos es la falta de espacio en la arcada dental. Cuando los dientes de leche no caen a tiempo, o cuando los incisivos laterales están ausentes, el canino puede no tener espacio suficiente para erupcionar y queda atrapado en el hueso maxilar.
Posición incorrecta del diente
En algunos casos, el canino se posiciona de manera anómala en el hueso. Esta ubicación incorrecta puede ser causada por alteraciones durante el desarrollo de la dentición o por problemas en la arcada que afectan su erupción.
Canino de leche retenido
La presencia prolongada del canino de leche puede ser otra razón por la cual el diente definitivo no logra erupcionar. Esto ocurre cuando el diente de leche no se cae a tiempo y bloquea la salida del canino permanente.
Factores genéticos
Existen casos en los que la inclusión de los caninos es hereditaria. Las personas con antecedentes familiares de dientes incluidos o problemas de erupción tienen más probabilidades de presentar esta condición.
Otros dientes incluidos o malformaciones
A veces, la presencia de otros dientes incluidos o malformaciones en la estructura dental pueden influir en la retención de los caninos. Esto suele ocurrir cuando hay dientes supernumerarios o un desarrollo anómalo en el hueso maxilar.
Tratamiento odontológico para caninos incluidos
El tratamiento para los caninos incluidos dependerá de varios factores, como la edad del paciente, la posición del diente y el estado de los dientes vecinos. La intervención puede requerir tanto tratamiento ortodóncico como quirúrgico para guiar la erupción del canino y garantizar que se alinee correctamente en la arcada dental.
Ortodoncia para crear espacio en la arcada
En muchos casos, el tratamiento ortodóncico es el primer paso para resolver la inclusión de los caninos. Con ortodoncia, se puede generar el espacio necesario en la arcada dentaria, facilitando la erupción del canino. Este tratamiento incluye el uso de dispositivos de expansión que permiten abrir el espacio adecuado para que el diente se posicione correctamente.
Extracción del canino de leche retenido
Si existe un canino de leche que bloquea la salida del diente permanente, el odontólogo puede optar por extraer el diente de leche. Esto facilita el paso del diente definitivo hacia su posición natural en la arcada.
Cirugía para reposicionar el canino
En algunos casos, cuando el canino está profundamente incluido o su posición no permite una erupción natural, es necesaria una intervención quirúrgica. Este procedimiento, realizado en la clínica dental, implica una pequeña apertura en el hueso para liberar el canino y dirigirlo hacia su ubicación correcta con ayuda de ortodoncia.
Seguimiento y ajuste de tratamiento
Una vez que el canino ha erupcionado o se encuentra en el proceso de alineación, es importante mantener un seguimiento con el ortodoncista para asegurar que la arcada dental se mantenga en armonía y que los dientes vecinos no se vean afectados. En la mayoría de los casos, un tratamiento ortodóncico adecuado permite que el canino incluido ocupe su posición sin afectar la estructura general de la boca.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tarda en salir un canino incluido?
Una vez iniciado el tratamiento, la erupción puede llevar varios meses hasta que el canino se posicione correctamente en la arcada dental, esto dependerá, entre otros factores, en la edad del paciente y del grado de inclusión que tenga el diente. Los tratamientos ortodóncicos y quirúrgicos suelen estar diseñados para guiar al canino en su erupción progresiva y segura.
¿Cuándo hay que extraer el canino incluido?
No siempre es necesario extraer un canino incluido. En la mayoría de los casos es suficiente con un tratamiento de ortodoncia adecuado y, en algunos casos menos frecuentes, se necesita una cirugía menor para poder guiar el diente hacia su posición en la arcada sin necesidad de extraerlo. La extracción solo se recomienda en situaciones donde el canino no puede ser reposicionado sin comprometer los dientes adyacentes o la salud general de la arcada.
La importancia de un diagnóstico temprano de los caninos incluidos
Es imprescindible realizar revisiones dentales periódicas, especialmente en niños y adolescentes, para detectar problemas de erupción a tiempo. Un diagnóstico temprano en la clínica dental permite planificar un tratamiento adecuado que evite complicaciones futuras, como la reabsorción de la raíz de los dientes vecinos o la necesidad de extracciones más complejas.Consulta con un ortodoncista experimentado para evaluar el mejor enfoque y asegurar que tus caninos, y todos tus dientes, cumplan su función en la arcada dentaria de manera correcta.